Desde hace algo más de tres años, Sofía e Inés, dos hermanas nacidas en Madrid, impulsan La Quinta Escena, un proyecto que nace de sus intereses principales: la creación escénica y la salud mental.
Sofia e Inés cuentan con una amplia formación escénica de la mano de figuras como Oscar Gómez Mata, Pablo Messiez, Celso Giménez, Carlos Tuñón, Sol Garre, Mark Tompkins, Fernanda Orazi, Roberta Carreri y Natalia Fernándes.
Desde 2024, es madre de Simón.
Licenciada en medicina, actriz y creadora escénica. Desde 2015, combina los estudios de Medicina con una formación en Dirección e Interpretación teatral, en España, Portugal y Francia. Desde la carrera, bajo la tutoría del psiquiatra Luis Caballero, investiga el efecto terapéutico de diferentes tipos de narración cinematográfica en pacientes con enfermedad mental grave en el Hospital Universitario Puerta de Hierro. Además, ha trabajado como investigadora en el Basque Center on Cognition, Brain and Language.
Con la beca de la Mutua Madrileña, cursa el máster de Escritura y creación escénica en la Universidad Jean Jaurès de Toulouse donde comienza a investigar el refuerzo de la fragilidad como potencia escénica. En 2024, cursa el Máster de Dirección escénica contemporánea dirigido por Carlos Tuñón.
Actualmente trabaja como ayudante de dirección residente del Teatro Español de la mano de directores como Eduardo Vasco, José María Esbec y Laila Ripoll.
En artes escénicas, combina la la creación y la investigación impartiendo talleres de investigación escénica.
Ha trabajado sobre todo en Francia como actriz, autora y directora en obras como Quelquepart, QUAI, Terrain Vague, estrenadas en Toulouse. Además, ha sido performer en un colectivo de teatro físico dirigido por Pepa Macua en Lisboa. En España, sus dos últimas piezas como creadora son Dominicana 87 y Si tuviera un hotel, lo llamaría hotel amor.
También ha trabajado en audiovisual, en proyectos dirigidos por Aitana Cordero, José Gasset, Juan Lugo y Mateo Franco.
Desde hace algo más de tres años, Sofía e Inés, dos hermanas nacidas en Madrid, impulsan La Quinta Escena, un proyecto que nace de sus intereses principales: la creación escénica y la salud mental.
Sofia e Inés cuentan con una amplia formación escénica de la mano de figuras como Oscar Gómez Mata, Pablo Messiez, Celso Giménez, Carlos Tuñón, Sol Garre, Mark Tompkins, Fernanda Orazi, Roberta Carreri y Natalia Fernándes.
Desde 2024, es madre de Simón.
Licenciada en medicina, actriz y creadora escénica. Desde 2015, combina los estudios de Medicina con una formación en Dirección e Interpretación teatral, en España, Portugal y Francia. Desde la carrera, bajo la tutoría del psiquiatra Luis Caballero, investiga el efecto terapéutico de diferentes tipos de narración cinematográfica en pacientes con enfermedad mental grave en el Hospital Universitario Puerta de Hierro. Además, ha trabajado como investigadora en el Basque Center on Cognition, Brain and Language.
Con la beca de la Mutua Madrileña, cursa el máster de Escritura y creación escénica en la Universidad Jean Jaurès de Toulouse donde comienza a investigar el refuerzo de la fragilidad como potencia escénica. En 2024, cursa el Máster de Dirección escénica contemporánea dirigido por Carlos Tuñón.
Actualmente trabaja como ayudante de dirección residente del Teatro Español de la mano de directores como Eduardo Vasco, José María Esbec y Laila Ripoll.
En artes escénicas, combina la la creación y la investigación impartiendo talleres de investigación escénica.
Ha trabajado sobre todo en Francia como actriz, autora y directora en obras como Quelquepart, QUAI, Terrain Vague, estrenadas en Toulouse. Además, ha sido performer en un colectivo de teatro físico dirigido por Pepa Macua en Lisboa. En España, sus dos últimas piezas como creadora son Dominicana 87 y Si tuviera un hotel, lo llamaría hotel amor.
También ha trabajado en audiovisual, en proyectos dirigidos por Aitana Cordero, José Gasset, Juan Lugo y Mateo Franco.